-
Suerte que este blog sólo lo lee la gente del sector y no el cliente medio. Alucino con tu falta de empatía y con los argumentos que das. Anda que no considerarías indignante que te pidieran 1000 euros por una Lacoste. Ésa es la comparación correcta, no la del Iphon.
Yo alucino con el mundo de los revenues y la emoción que les da a algunos metiendo sablazos como si les quedara en el bolsillo algo de esos precios. Os tiene que haber comido el coco muy bien para olvidaros que sois consumidores también vosotros.-
Gracias Roberto por tu comentario
Precisamente porque también soy consumidora, lo que estamos dispuestos a pagar por un producto o servicio dependerá del valor que le demos al mismo o la necesidad que tengamos de ese bien o servicio. Por tanto, el valor de ese Lacoste o Iphone dependerá del valor o la necesidad que el cliente (incluso yo misma) le demos.
Una final de fútbol como un congreso médico o cualquier tipo de evento importante en la ciudad, hará que los precios varíen a la alta o a la baja, según la demanda. El mismo ejemplo serían las propias entradas de fútbol (que no son especialmente baratas) vuelos, trenes o entradas de conciertos, ferias etc…
Esto ocurre en todos los sectores no sólo en los hoteles, la merluza y el cordero se vende a precios más altos en Navidad que durante el resto del año y como clientes ( y me incluyo) nos hará más o menos gracia, pero terminamos comprando a esos precios.
No olvidemos, que estamos hablando de productos que no son de primera necesidad y tenemos que maximizar nuestros ingresos.
-
-
Creo que el articulo no se posiciona con nada ni contra nadie. Lo único que hace es reflejar una realidad. Enhorabuena por el articulo.
-
Gracias Raúl por tu comentario.
-
-
Paloma creo que tu artículo es de lo más acertado, por que es la realidad del mercado la oferta y la demanda marcan el precio, si es verdad que puede sonar descabellado una habitación de hotel a 1000€ claro sino hubiera alguien dispuesto a pagarla. A los que venimos de otros sectores y el Revenue nos ha cautivado para hacerlo nuestra profesión y además un estilo de vida vemos revenue en todos los lugares, en todos los productos y sectores, honestamente creo que es un poco lo que has intentado reflejar con la comparación de Lacoste o Iphone aunque las comparaciones sean odiosas… o es que nos creemos que estas empresas no utilizan técnicas de revenue para manejar sus stocks de productos estrellas y así crear anciedad y la sensación de la inmediatez en los consumidores, seriamos muy ilusos si no lo creemos. Además las reflexiones que haces de la preparación y planificación que debemos hacer para un evento de esta magnitudes en cuanto a precio, cupos y restricciones creo que dejan claro que no debemos improvisar a última hora y es allí donde podemos fallar y caer en la desesperación al ver que se acerca el evento y el Pick-up no se mueve como esperamos, hay que saber ser pacientes por que vamos a llenar… Esta clara la reflexión que nos deja este artículo y para ellos utilizare un refrán popular «Guerra Avisada no Mata a Soldado y si lo mata es por descuidado» Saludos.
-
Gracias Juan por tu comentario.
Tienes toda la razón,no debemos improvisar a última hora, debemos preparar y planificar con calma nuestra estrategia.
-
-
Pocos eventos como la Champion League proporcionan un lleno absoluto en la ciudad.
Es un buen momento (uno de los pocos) para utilizar tus tarifas RACK los cuales están publicadas y son legales.
El futbol mueve mucho dinero y como bien dices no es un producto de primera necesidad.
Si crees que el producto o servicio no lo vale es tu decisión pagarlo o no …quizás ocurrirá algún día como la Feria de FITUR que como tuvieses un overbooking, tenías que buscar habitación de hotel en Toledo o Segovia, actualmente esto ya no pasa.
Buen artículo Paloma!-
Muchas gracias Samuel por tu comentario.
-
-
De nuevo me siento reflejado con lo que escribes! Pero es la realidad, ley de oferta y demanda. La gente acepta que las aerolíneas pero no les parece que los hoteles lo apliquen también!
Excelente artículo!-
Gracias Saul por tu comentario.Tienes toda la razón, como usuarios nos resulta más común y aceptable ver los cambios de tarifas en las aerolíneas que en los hoteles, pese a que el revenue management se aplica en hoteles desde hace mucho tiempo.
-
Comentarios